
Concepto de árbol urbano
Arbolado urbano y viario en un clima cambiante
El concepto de arbolado urbano de Jena "Arbolado urbano y viario en un clima cambiante" es un producto del proceso de consolidación de la estrategia de adaptación climática de Jena JenKAS, que debe tenerse en cuenta en la planificación especializada de las partes interesadas y los responsables de la toma de decisiones de conformidad con la resolución del ayuntamiento de 15 de mayo de 2013.
La ciudad de Jena quiere trabajar para conseguir una población arbórea vital y funcional, incluso en las futuras condiciones del cambio climático, seleccionando especies arbóreas adecuadas al clima y la ubicación. En el concepto de arbolado urbano se desarrollaron recomendaciones específicas de especies arbóreas, teniendo en cuenta las condiciones climáticas futuras, las condiciones locales y los criterios de diseño.
Ocasión
Las ciudades se benefician de los árboles
Las ciudades se benefician de los árboles de varias maneras. Entre sus funciones más importantes cabe citar la mejora del paisaje urbano (estética), la mejora del microclima (higiene del aire) y el suministro de sombra y refrigeración por evaporación como contribución al bienestar (confort climático). Sin embargo, el arbolado urbano, y en especial el arbolado de las calles, está expuesto a veces a condiciones extremas difícilmente comparables a las de los bosques o el campo abierto. En la ciudad, a menudo se enfrentan al estrés de la sequía, la contaminación atmosférica, la sal de las carreteras, los suelos compactados y muchos otros factores de estrés, por lo que normalmente apenas son capaces de cumplir la mitad de su edad potencial.
Problemas debidos al cambio de condiciones provocado por el cambio climático
Los efectos del cambio climático (por ejemplo, el aumento del estrés térmico y de la sequía) están empeorando aún más estas condiciones ya de por sí desfavorables. Algunas especies arbóreas probadas ya están mostrando claros signos de problemas debido a las condiciones cambiantes causadas por el cambio climático. Por lo tanto, hay que tomar precauciones para garantizar que puedan seguir cumpliendo sus numerosas e importantes funciones (servicios ecosistémicos) en el futuro.

Proyecto
Ayuda para la planificación y la toma de decisiones
Entre 2014 y 2016, se desarrolló un concepto de arbolado urbano y viario como parte del proceso de urbanización de JenKAS, que sirve como ayuda para la planificación y la toma de decisiones para mostrar cómo la población de árboles urbanos puede mantenerse vital y, por lo tanto, funcional - a pesar de los efectos directos e indirectos del cambio climático.
Selección de especies arbóreas adaptadas al clima
La influencia del cambio climático se ha integrado en el concepto como elemento central para poder trabajar en la adaptación de la población arbórea de la zona urbana de Jena a las condiciones futuras. Este concepto ayuda a seleccionar especies arbóreas adecuadas para el lugar respectivo y adaptadas al clima, ahorrando así costes de riego, mantenimiento y también mediante plantaciones de sustitución y contribuyendo a la protección del clima gracias a la mayor capacidad de fijación de CO2 de los árboles urbanos vitales y longevos.
Socio colaborador
El concepto se realizó por encargo del Departamento de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente con el apoyo del Instituto de Sostenibilidad y Protección del Clima de Turingia (ThINK GmbH, Jena) y en estrecha colaboración con el Prof. Dr. Andreas Roloff como director de la Cátedra de Botánica Forestal de la TU Dresde.
Al mismo tiempo, el UFZ - Centro Helmholtz de Investigación Medioambiental de Leipzig enriqueció todo el proceso de desarrollo con sus conocimientos científicos. El arquitecto paisajista y de jardines autónomo Ulrich Boock (Jena) prestó su apoyo en cuestiones relacionadas con aspectos de diseño y estructura espacial.
Numerosos representantes comprometidos de la administración municipal (desarrollo urbano y planificación verde, conservación del medio ambiente y la naturaleza, protección de monumentos), el servicio municipal (cuidado de los árboles) y los servicios públicos municipales también participaron en las reuniones de trabajo periódicas durante el periodo de tramitación de un año y medio.
Metodología
Parámetros de ubicación
La idea metodológica básica del presente concepto era recopilar y visualizar todos los parámetros de emplazamiento relevantes para el arbolado urbano y viario en toda la ciudad, cruzarlos con un sistema de información geográfica (SIG) y utilizar un análisis de conglomerados para identificar diferentes subzonas (tipos de emplazamiento) con condiciones de emplazamiento y de vida similares dentro del área de la ciudad de Jena.
Parámetros climáticos
Los efectos del cambio climático se ponderan mediante la regionalización de los parámetros climáticos (temperatura, balance hídrico climático y viento) incluidos en el análisis sobre la base de proyecciones climáticas para un periodo futuro (periodo climático de 2071 a 2100).
Además de los parámetros de localización, también se han tenido en cuenta los criterios de planificación y diseño espacial sobre la base del manual de diseño de la ciudad de Jena.
Mapa de tipos espaciales
En un mapa de tipos espaciales se diferencian los tipos espaciales para la selección de especies arbóreas en función de aspectos climáticos, de ubicación y de diseño. De este modo, en la zona urbana de Jena se han podido derivar un total de diez tipos espaciales, que plantean exigencias muy diferentes al verde urbano. En algunos tipos espaciales, por ejemplo, cabe esperar un deterioro significativo del suministro de agua (balance hídrico climático) para las plantas (por ejemplo, Jena-Norte), en otros un aumento del estrés térmico (por ejemplo, Jena-Altstadt).
Selección de especies arbóreas adaptadas al clima
La selección de especies arbóreas aptas para el clima se basó en la tolerancia al estrés por sequía y la resistencia al invierno de cada especie. Además, se llevó a cabo una investigación exhaustiva sobre las características importantes del lugar y los factores que influyen (por ejemplo, inmisiones, contaminación del suelo, sellado), así como los componentes de efecto estético (por ejemplo, formas de crecimiento o colores de las hojas), en los que se podía basar una priorización de las especies arbóreas individuales con respecto a su idoneidad para los diferentes tipos de espacio.
Además, los conocimientos de biología arbórea del Prof. Dr. Roloff sobre el tema "Utilización de especies arbóreas no autóctonas como arbolado urbano" enriquecen el concepto. En este contexto, la contribución sobre el tratamiento de especies arbóreas con potencial invasor también debe considerarse una parte importante del trabajo conceptual.
Resultados
El resultado es una gama de productos prácticos que pueden utilizarse para ayudar a tomar decisiones a la hora de plantar nuevo arbolado urbano y viario.
Lista de especies recomendadas
La lista de recomendación de especies arbóreas es un resultado central del concepto. En ella figuran unas 160 especies recomendadas para Jena. En aras de la claridad, algunos detalles sobre el hábito, la ecología, el valor ornamental y las características especiales se ilustran mediante símbolos, que se explican en un cuadro sinóptico aparte en el concepto.
35 perfiles de calles modelo
Además, se elaboraron 35 perfiles de calles modelo para zonas de calles seleccionadas de la ciudad de Jena, en los que se proponen especies arbóreas que tienen en cuenta los futuros criterios y requisitos climáticos, específicos del lugar y de diseño en cada zona de calle concreta.
30 retratos de especies arbóreas
Como parte de los 30 retratos de especies arbóreas, también se realizó una selección de especies arbóreas adecuadas para las condiciones climáticas futuras a partir de unas 160 recomendaciones de especies arbóreas. Las especies arbóreas se presentan e ilustran con más detalle en los retratos.
Informe del proyecto
El informe resumido del proyecto "Arbolado urbano y arbolado viario en un clima cambiante - concepto de arbolado urbano para la protección y el desarrollo sostenibles de la población arbórea de Jena" completa los resultados. Se ha publicado como folleto dentro de la serie "Schriften zur Stadtentwicklung" y se pone así a disposición de un amplio público.
Resolución y agradecimientos del Ayuntamiento
Resolución del Ayuntamiento de Jena
El concepto "Arbolado urbano y arbolado viario en un clima cambiante" fue confirmado por resolución del Ayuntamiento de Jena el 27 de abril de 2016 como directriz municipal y base de actuación para la planificación especializada.
Premio de Medio Ambiente de Turingia 2015
El concepto fue reconocido en toda Turingia en noviembre de 2015, cuando el Ministerio de Medio Ambiente, Energía y Conservación de la Naturaleza le concedió el "Premio Medioambiental de Turingia 2015" por la idea conceptual y el enfoque metodológico del contratista ThINK (Instituto de Turingia para la Sostenibilidad y la Protección del Clima).
"Concurso "Municipio Climáticamente Activo 2016
Este reconocimiento se vio reforzado por el premio concedido a la ciudad de Jena el 28 de noviembre de 2016 en el concurso "Municipio activo en relación con el clima 2016" por la coordinación y aplicación del concepto de árbol urbano en la categoría "Adaptación climática en los municipios". El premio en el concurso organizado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania y el Instituto Alemán de Asuntos Urbanos significa que el concepto de árbol urbano ha recibido un reconocimiento y aprecio especiales.